¿Cómo preparar el examen de Selectividad de Historia de España
Debido a la extensión del periodo histórico que abarca la materia, es muy recomendable que hagas resúmenes de todos los temas. A partir de estos resúmenes puedes hacer esquemas que te ayuden a repasar antes del examen.
Utiliza los exámenes de Historia de España selectividad resueltos para familiarizarte con el tipo de preguntas que encontrarás en la prueba. Intenta escribir las respuestas e ir completándolas según vas estudiando. Te facilitarán los repasos de cara al examen.
Escribe las respuestas de forma independiente y vé completándolas día a día según encuentres nuevos datos o información relativa a cada pregunta. De esta manera irás elaborando poco a poco tus propios apuntes de Historia de España para selectividad en formato respuesta de examen.
Repasa mucho. Esta materia abarca una gran cantidad de contenido y es frecuente que olvidemos datos o información a los pocos días de estudiar un tema. Es fundamental que hagas repasos frecuentes de temas completos y del temario entero según se acerque la fecha del examen.
Es fundamental estudiar de forma completa el temario de selectividad Historia de España. En teoría, esta tarea ya la has hecho a lo largo del curso, sin embargo puedes encontrar en los exámenes algunos temas que no dominies al 100%.
Establece un orden cronológico de todos los hechos que estudias y utilízalo para repasar fechas y datos históricos. Esto también te ayudará a no cometer errores con la cronología en el examen.
Es importante que estudies con resúmenes de Historia de España para selectividad. Si no los has hecho durante el curso, es bueno que empieces a hacerlos a partir de tus apuntes y libros de clase.
Los libros de Historia de España para selectividad también te pueden resultar de gran utilidad para dominar la materia y mejorar las respuestas de tus exámenes.
La ayuda de un profesor particular, un curso de selectividad o la asistencia a una academia suelen ser muy útiles para preparar selectividad.